El mundo on line nos ha permitido contactar con gentes de otros fanzines y publicaciones auto gestionadas con las que hemos abierto opciones para colaborar, y por ello abrimos la sección CAMBALAXE, donde colocaremos enlaces de webs amigas, fanzines colegas y ediciones varias independientes. Os ofrecemos ese espacio a quien quiera vender sus movidas o enlazarnos con sus historias. Propaguemos la cultura underground y alternativa, hombre, por faaaavor, a ver si entre todos compensamos el daño que hace Tele 5 y el programa de festejos de nuestros ayuntamientos….
Y pá que liarnos más con el tochaco que tenéis para leer por delante. Estamos orgullosos de recuperar colaboradores de siempre y sumar nuevos aportes, aquí os dejamos con el Skakeo 5.0, para que os leáis durante un mesecito, no hace falta que sea de golpe, que tanta sobredosis de ingenio puede provocar esguinces cerebrales. Pasen y lean.
NOTICIAS.
* Gadafi, en una nueva comparecencia en su TV, deja claro que es demócrata. Sus balas y bombas no entienden de colores, razas, edad, ni credo.
La idea es evitar matanzas en los recintos (¿cómo?), es decir, que si viene algún colgado armado a masacrar compis, los alumnos se puedan defender. Apagando fuego con gasolina. Culaquiera va a reclamar una nota...En Texas no pasa de moda el Western…
* Gamal Ibrahim, que acaba de ser padre de una niña, ha decidido llamarla Facebook, en homenaje al uso de las redes sociales en la revolución contra Mubarak en su país, Egipto.
Cuando la niña sea mayorcita y le pidan el Facebook va a estar gracioso. ¿Y tu facebook es? Facebook. Si pero…
* Un inmigrante salta la valla de Ceuta para volver a su país.
Algunos españoles que le conocían le dejaron el curriculum….
* En la discusión en el Congreso sobre los trámites para la contratación por parte del Congreso de personal discapacitado, la ex ministra Celia Villalobos (PP) propuso una «reflexión» sobre la necesidad de revisar el turno de discapacitados para el acceso a la función pública «porque si no, va a haber un turno para los listos y otro para los tontitos». Ante las críticas a esta “señora” por llamar tontitos a los discapacitados, ella se justificó afirmando que es una forma de hablar coloquial de su tierra, Málaga.
Muy bien señora Villalobos, espero que no se ofenda si la llamamos carajota, que es así, como en coloquial andaluz, lo que es usted.
* Las medidas de ahorro del gobierno han creado cierta polémica. Industria cifra el ahorro de reducir de manera temporal el límite de velocidad a 110 km/h en 1.400 millones al año. Otras nuevas medidas son retirar los palillos de dientes para que nos saquemos los paluegos (se recomienda meterlos en un taper para hacer una tortilla) con las cerillas usadas, eliminar los mecheros de gasolina por dos piedras, escribir en el canto de los folios y usar el aceite de freír para el motor del coche. Lo de reducir el sueldo de los políticos no se contempla demasiado, que tienen que pensar en ideas como estas.
* En Andalucía el tema de la jubilación hasta los 67 se ve como algo no demasiado alarmante, sobre todo si ERE del PSOE.
LA VIÑETA de El Petardo.
Pincha encima pá verla grandecita
CURSO EXPRESS:
ENTENDER EL ARTE CONTEMPORÁNEO. Zam
Si amigos, sin que sirva de precedente Skakeo no solo te abre una ventana a la cultura, sino que encima le da un carácter didáctico para que tu analfabrutismo tenga una fina capa de conocimiento estético y puedas manejarte en medio del Reina Sofía, el Guggenheim o la galería más pija de tu ciudad como si de tu cuarto de baño se tratara.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN al ARTE CONTEMPORÁNEO.
Tener un conocimiento básico del arte anterior estaría bien, pero es pedir demasiado. Y total, después las referencias están tan masacradas, que en el fondo da lo mismo. Pero una base mínima estética es necesaria. Sería bueno que distinguieras los cánones clásicos, y las características básicas de cada estilo, para eso tienes amplios manuales historiográficos que te vendrían muy bien, al igual que para poder manejar los conceptos y la definición de los estilos artísticos tienes una gran bibliografía sobre estética o tratados que no se los salta un bendito. Al menos algunos traen dibujitos y fotitos. Si te haces una buena colección, ya no te harán falta taburetes para sentar a los invitados. En resumen te diríamos que siempre a lo largo de la historia se han seguido los cánones clásicos (origen en Grecia, unos 1000 años a.C.) y se entrelazaban con otros a lo largo del tiempo: estilo clásico en Grecia y Roma – Medieval- Clásico Renacentista- Barroco- Neoclasicismo…. Más o menos la cosa es: arte netamente figurativo, que imita a la naturaleza, con bases simétricas y armónicas, a veces más o menos recargado en una cadencia: arcaico (origen), clásico (madurez), barroco (recargamiento), vamos como una vedette o coplera. Así pues:
BASE 1. Cualquier obra figurativa, ordenada en simetría y equilibrio que tenga una base de cierto realismo o naturalismo tiene influencias en el arte anterior.
Un remake de las Meninas, by Picasso Prod.
BASE 2: El arte contemporáneo no sigue un estilo o patrón como antaño, puede beber de todo y de nada, fusionarse o quedarse contigo como le da la gana. Lo importante es que un señor al que le den importancia le dé por ahí.
Con Cuadro blanco sobre blanco, Malevitch lo petó, ya era dificil colarla más gorda
De siempre en el arte se distinguian 3 grandes artes plásticas básicas: Arquitectura, Escultura, Pintura. Pero en la actualidad, aunque podamos seguir viendo ejemplos de estas artes, el arte romperá fronteras físicas, la performance, los happenings, los automatismos expresivos (no te vuelvas loco, que llegaremos) rompen esas barreras, hasta el punto de que objetos cotidianos o actos en sí se consideran ARTE. Es la llamada descontextualización del objeto.
BASE 3. Hoy en día una obra de arte puede ser cualquier cosa que te digan que lo es, tu haz como que te lo crees.
La capacidad artística actualmente no tiene que manifestarse como una habilidad extraordinaria en una obra de complejidad material. Cualquiera puede ser artista, la clave es SE ME OCURRIÓ A MI Y NO A TI, te jodes.
BASE 4. No digas “eso lo haría un niño de 4 años”, el niño de 4 años no ha tenido la capacidad de engaño del artista y del crítico que le apoya. Ojo a la figura del crítico, pronto tu serás capaz de catalogar lo que es o no una puta mierda. Lo sea o no. El excentricismo es importante, te abrirá más puerta ser un buen excéntrico que un tipo con habilidades manuales…
Y BASE 5. Y definitiva de esta introito: No pongas cara de gilipollas. aguantate la risa. Tu captas el sentido absoluto de la obra y lo que transmite, pero nunca te arriesgues a opinar demasiado claro, da rodeos, di “si , si” a lo que exprese el gafapasta más cercano y si te piden opinión haz el truco del político: da mil vueltas diciendo vanalidades, metáforas psicodélicas y sinonimias que no aclaren nada pero que te den una imagen de enterado que no cabe por la puerta. De arte contemporáneo no sabe nadie, lo importante es la seguridad que muestres en ti mismo cuando dices sandeces como un bellaco.
Con esta intro lo dejamos por hoy. En el próximo Skakeo: CONCEPTOS BÁSICOS y EXPRESIONES GRANDILOCUENTES Y VACIAS.
Vivan del cuento…
EN LOS TIEMPOS QUE CORREN….
José Manuel Caraballo Martínez . Jm_caraballo@hotmail.com
Sólo escucho hablar a la gente de lo mal que está todo, del paro, de la crisis, de las hipotecas que pagar, etc.… Mientras, se siguen levantando obras otorgadas por ayuntamientos, entidades o la propia administración a amigotes, como si aquí no estuviese pasado nada. Vemos como se hacen innecesarias obras públicas, se levantan edificios gubernamentales de sospechosa utilidad y se construye alguna que otra vivienda de protección oficial para acallar al populacho. Arañan las últimas monedas de las arcas de la administración o de las ayudas europeas antes de que cambiemos el collar al perro, que el nuevo viene con sus propias pulgas y garrapatas. Chupópteros al fin y al cabo de todo lo que les rodea, y que se hartan hasta reventar. Ese es su ciclo de vida, sin mirar jamás por el huésped que le da el alimento, secarlo antes de abandonar el barco.
De entre el vulgo, aún hoy, existen algunas personas a las que no le ha faltado el trabajo y que, en muchos de estos casos, ni siquiera se han planteado el que a ellos les pueda tocar el tema del paro y que para nada cambian su actitud hacia la realidad que nos rodea. Continúan viviendo como nos han vendido que era la vida ideal.
Por otro lado cada vez son más los individuos que se aíslan en una economía subversiva, pensada para hundir en la miseria al ciudadano honrado. Aspirando a vivir de la vida del otro, en lugar de pararse a pensar en su propia vida.
Es cierto que muchos otros están tan agobiados por su situación que caen frente a un muro de ansiedad, y este agobio se manifestará, con posterioridad, en una apatía in crescendo y continua que lo llevará inequívocamente por un camino sin retorno hacia la depresión más humana, anhelando tiempos mejores y preguntándose ¿Como carajo he llegado yo a esta situación?.
Sólo me gustaría decirte a ti, ciudadano de a pie, que grites en tu interior y te despiertes, que busques otro camino pues de sobra sabes, y te lo ha demostrado la vida, que en menos que canta un gallo, tu realidad puede desmoronarse si no eres tú el único dueño de tus actos y te dejas influenciar por el cómo viven los demás. Busca como quieres vivir tú y hazlo de manera responsable, no todo el mundo puede ser rico económicamente hablando, pero si todo el mundo puede ser rico emocionalmente hablando, y eso te hará más fuerte y optimista ante la vida. Recréate en tus sueños y evoluciona nuevamente en un nuevo ser, un ser que te ayude a paliar la decadencia en que te encuentras. Sólo tú puedes hacerlo. Sólo tú, sabes cómo hacerlo.
Mi idea, la cual me ha servido a mí y que no tiene que servirle a todo el mundo, pero que te cuento por si te sirve de algo, es una unión continua con lo natural, que hasta el día de hoy es gratis, gratificante y nunca me ha fallado, es más, siempre me ha dado sin pedirme nada a cambio. Si tienes que alimentar a una familia no te avergüences de pedir ayuda y no te rindas en buscar un trabajo, las cosas pueden cambiar en cualquier momento o puedes encontrar algo en lo eres realmente útil y necesario. Y si las cosas aún te van relativamente bien, aunque no tengas dinero para irte a las Maldivas, date un paseo por el monte cercano, vive la naturaleza de tu entorno, ve a andar con los mayores y aprende de ellos lo que puedas aprehender, ve a ver atardeceres a la playa, mete los pies en el agua fría de un arroyo,… vete sólo a algún lugar alejado del mundanal ruido y escúchate. Piensa de nuevo cuales son tus sueños y pon ilusión a esta nueva etapa en tu vida, sé más humilde contigo mismo y busca valores que te ayuden a enhebrarte un futuro más sólido, despréndete de lo innecesario y aprende de lo que te ha ocurrido.
Buena suerte a tod@s.
DESIDIA por ZAM
Pincha encima para verlo más grandecito
PÁ JARTARLOS
En esta sección te damos vía libre para que te desahogues de lo que te tiene ahí como en un reconcome que no te deja vivir. Ataquen sin miedo.
Ana Rosa, la señora de las mañanas. Zam
Ana Rosa Quintana, periodista, la actual reina de las mañanas desde las pantallas de Telecinco, siempre me pareció una pécora manipuladora, una señorona pija repelente capaz de todo por conseguir audiencia pero escondiendo esa ansiedad al cualquiercosismo con un velo de elegancia repelente. Todo ello se confirmó el otro día en esa especie de esperpento de juicio público sobre Santiago del Valle, el principal acusado del crimen de la niña Mari Luz, que montaron en su programa. El colmo de ese juicio paralelo salió a la luz cuando, en una patética entrevista a Isabel García, esposa del supuesto asesino y con problemas psíquicos, consiguieron que ésta declarara que su marido había matado a la niña. De por sí en este punto podríamos desear una dosis de tollinas a Ana Rosa y sus lamentables colaboradores por regodearse en la basura en pos de conseguir espectadores, pero la cosa fue más allá. El Mundo sacó a la luz la grabación de cómo consiguieron sacarle esa declaración a Isabel, recordemos: mujer con problemas mentales y acosada por los buitres de los medios. El vídeo y el desarrollo de los acontecimientos del programa es una muestra de cómo acosar y manipular a un individuo para conseguir de él lo que quieres. De cómo renegar de cualquier ética por un titular. Al final lo consiguieron tras un interrogatorio digno de las SS. Tuvieron lo que querían, ganaron audiencia, perdieron cualquier resquicio de humanidad. Ana Rosa ante la polémica vino a decir que “habíamos conseguido algo impensable que todos buscaban”. Unos días antes le dieron el TP de ORO, otro, a esta señora de las mañanas…. ¿Pá jartarla a ella y a sus colaboradores o a todos los que, degustando mierda como esta, les damos el poder para seguir haciendo estas barrabasadas?
La Suziedad moderna. Ramón
Ahora que nuestro gobierno “socialista” jajaja , está recortando libertades en favor de la salud, dinero y amor no estaría nada mal que impusieran por ley el carné de Padres. Un permiso o licencia para poder tener hijos y/o educarlos. ¿Por qué las autoridades estudian la capacidad de un adulto de poder ser padre adoptivo y no se le exige absolutamente nada a alguien que será padre natural? Sé que esto puede sonar un pelín nazi pero miles de pequeños monstruos se están criando en este país.
Miles de padres no educan sino crían a sus cachorros . Desde pequeños le hacen ver a sus hijos que son el centro del universo, pequeños reyezuelos malcriados a base del consentimiento más absoluto, premiados por lloriquear y libres de castigo constantemente.
Una licencia paternal y un permiso de procreación o esta sociedad se irá lentamente al carajo.
El veneno de la Televisión. Ramón
Esta queja podría ir de la mano de la anterior, ya que la Televisión es un educador social, la fuente más poderosa de información y los mayores manipuladores de cerebros.
No, no voy a hablar de los programas del corazón , de la telebasura o de los reality shows. No voy a hablar del aluvión de anuncios que muestran una sociedad superficial donde lo que importa es la estética y lo material. No voy a hablar de debates e informativos partidistas y manipuladores. No voy hablar de teleseries con actorsuchos y guiones de 3ºEGB. No voy a hablar de esos programas llenos de Michaeles Jackson, Nureyevses o Mercurys…. criando artistazos, jajaja . No voy a hablar de los enanos de circo ni el paletismo Juanimédico. No voy a hablar de esos programas que nos refriegan en plena crisis a zorras con abrigos de pieles y grifería de oro o a niñatos bastardos repletos de billetes de 500 con restos de coca. No, mejor no sigo que me caliento.
Esta vez mi queja de la televisión es distinta, por un lado se refiere a las televisiones locales de mi tierra , Andalucía. Si se fijan ustedes en los pueblos de mi querida Andalucía solo existe la romería, la Semana Santa, el día del patrón y actividades diversas de marujas y jubilados. Uno ve la parrilla televisiva y se da cuenta de que somos lo que somos, unos paletos.
Y por otro lado… ¿se han dado cuenta de cómo explotan en TVE al guepardo Shiba?, pobrecillo tantas horas extra no remuneradas.
En Canal Sur al menos el tiempo suele estar bueno...
Miguel Celdrán, alcalde de Badajoz. Zam
Durante una entrevista en Así son las mañanas de Ernesto Sáenz de Buruaga en la COPE, ante la absurda pregunta de Luis del Val (que ha olvidado su paso por la SER no hace tanto) “¿Y palomos cojos hay muchos?”, el sr. Celdrán, alcalde de Badajoz declaró:
“Aquí en Extremadura pocos. Aquí normalmente los palomos cojos los echamos pa otro lao, depende de que lao. Pero normalmente los echamos pa otro lao. Aquí gracias a Dios estamos tos mu sanos. Esta tierra es sana y fuerte”,
Otra muestra de homofobia recalcitrante de la derecha españólica, otro ejemplo de estancamiento retrógrado cateto y catolicista. Más de lo mismo. Sr. Celdrán, antes de echar a “palomos cojos” deberían echar de Badajoz a más de un buitre que parece seguir viviendo en la época del aguilucho…
MORRALLITA CATÓDICA
De Cantarines Insoportables que ya no cuelan. Zam
Tres cuartos de lo mismo pasó con el remake malo de OT en La 1 (que esto lo paguemos todos…) si, hablo de Destino Eurovisión, ese intento de darle sentido a llevar a un nadie al horterísimo festival de la canción europeo, el cual se mantiene entre marujas y fans del kitsch que disfrutan del cutrerío de este concurso de alaridos. Al gran público no le interesa ya demasiado Eurovisión, imaginen entoces el casting previo. Si todavía mandáramos al Cañita Brava... Esta OT de chichinabo encima quiso competir con Sálvame de Lux, es como si quisieras combatir el olor a mierda con un cuesco, ganan los mierdas, de largo. Al final en una esperpéntica conclusión donde nadie sabía cómo funcionaba el tema de los votos y tal, ha ganado una tal Lucía Pérez que dijo que en el próximo festival de Eurovisión iba a "dejar a España en el lugar del que nunca debió salir". Escuchando el tema que cantará, estoy de acuerdo, nunca debimos salir del sótano de este festival trasnochado….
MIS SERIES FAVORITAS. Abraham Morales.
Por mucho que le duela a la ministra Sinde, Seriesyonkis ha hecho porque aprendamos inglés mucho más que las clases del colegio e instituto. Por no decir que gracias a esta web hemos descubierto series que, o bien no han llegado a nuestro país, o si han llegado las cadenas las han emitido a un horario en el que sólo debería estar permitido poner el teletienda. Por cierto...gracias a esto, esas series después se han vendido estupendamente en los centros comerciales en DVDs. Para que después se quejen.
THE WIRE (Bajo Escucha)
La serie transcurre en su totalidad (5 temporadas) en la ciudad de Baltimore. Centrándose en el mundo de la droga. The Wire podría traducirse como "el alambre", pero refiriéndose a pinchar teléfonos, y es que la serie trata principalmente sobre el uso de la tecnología por parte de la policía para luchar contra la droga, pero desde un punto de vista realista. Tan realista llega a ser la serie que muchos de sus secundarios son yonkis de Baltimore. También vemos como los narcos usan la tecnología para esquivar a la policía. Si bien esta es el hilo conductor de la serie en cada temporada vemos como se va ampliando, llegando a tener una visión completa de la ciudad. La segunda temporada, por ejemplo, se centra en el puerto, y no solo vemos como se usa este para introducir droga, sino también como los trabajadores del puerto y sobre todo el sindicato, usa el puerto para el contrabando. En otras temporadas veremos a los políticos (muchos de ellos basados al 100% en políticos reales de Baltimore), periodistas... Lo dicho terminamos con una visión perfecta de como "funciona" una ciudad. Lo mejor de la serie, además de unas interpretaciones estupendas, están en unos guiones alejados del maniqueísmo habitual cuando vemos series o películas que pretenden dar una imagen realista. Aquí vemos como policías pueden cruzar la línea pero a la vez siguen luchando contra el crimen, o vemos a malos que no lo son tantos. Dos mundos que en un principio pueden parecer que no tienen nada que ver pero que a la hora de la verdad están más entrelazados de lo que parece.
Lo dicho...una estupenda serie que no os debéis perder. Si es en versión original muuuucho mejor.
Hay algo que los seres humanos deberíamos hacer más a menudo. No, no es follar. No, tampoco es comprar condones (para follar). Ni siquiera es comer más verdura (mientras follamos. Vaya por Dior, es que últimamente no pienso en otra cosa). Lo que tú, yo, Manolo, Paquita, Feldespata y todos deberíamos hacer es relativizar.
Relativizar es guay. Repitamos todos: ¡relativizar es guay! Y esta frase con exclamaciones a lo Leticia Sabater (a mediodía, ¡alegría!) ya debería valeros para hacerlo siempre que podáis. Es la mejor arma de supervivencia con la que contarás en estos días rrrrrrrraaarrrrrooss, rrrrrrrrrrarrrrrrrrrrros, rrrrrrrrrrrrarrrrrrrrrrrrrrros porque hace que todo adquiera un sentido nuevo. Os va a cambiar la vida más que un nuevo número de la Superpop o la Nueva Vale, palabra de bollicao. Ahora que sé que todas (os hablo en femenino porque queda así, como más marica) estáis deseando que os lo cuente… me callo como una perra. Que no, venga, que os lo cuento, tontas.
Para empezar, relativizar consiste en considerar que pocas cosas, nada a lo mejor, son absolutas. Esto, que parece una tontería, puede ser la mar de útil en el día a día porque no sé quién cojones se inventó que siendo más borde, gritando más o diciendo un montón de palabras malsonantes seguidas se tiene más razón. El lenguaje (ese gran amigo) que a veces es traicionero (como ese gran amigo que luego resultó ser un hijo puta) tiende mucho al absolutismo y nuestra percepción de la realidad puede transformarse hasta concordar con ese lenguaje y hacerse igual de absoluto (ojú, con una frase tan complicada he debido perder unos cien lectores). Con el lenguaje absoluto me refiero a palabras como “siempre”, “nunca” y sus derivados: “todo el tiempo”, “en la vida”, “jamás”, “jamás de los jamases” y, por supuesto, “tope” o “taco”, así como “nada”, “ni de coña”, “toro, toro y toro” y similares.
Veamos algunos ejemplos. Por supuesto, están basados en hechos reales que se han producido alguna vez en lugares de ocio de alto standing como el Onda Pasadena (after de dudosa alcurnia malagueño).
—Te comportas como un calientabraguetas todo el tiempo: eres una guarrichachi, te cabe el Titanic de lado con pasajeros y todo.
—Nada de lo que haces está bien: inútil de mierda, desgraciao, sinvergonzón.
—Te quedarás solo para siempre: la gente no querrá tocarte ni con un puntero láser.
—Nunca, jamás, encontrarás al amor de tu vida si sigues fumando: cuando todo el mundo sabe que ahora los fumadores ligan mucho más cuando se salen a la puerta de los garitos.
—Eres taco mariquita/tope moña: o sea, que tienes más pluma que Paco Clavel, eres una loca que se resbala con su propio aceite. Arderás en el infierno, maldito hijo de Belcebú, que haces que tu vida sea Sodoma y Gomera.
—Eres un cáctus que morirá sólo en medio del desierto (ésta me la dijeron en un taxi. Menuda cara que se le quedó al conductor...).
Por ejemplo, te levantas un día más hecho polvo de lo habitual. Estás más negro que los cojones de un grillo y sientes que todo te va mal y que la vida es una mierda. Entonces, te miras al espejo y te dices:
—Todo me va mal y mi vida es una mierda.
Vale, el monólogo no es muy original, pero, ¿qué esperabais? Sólo pienso en meterla en caliente.
Yo sé que el momento drama queen es muy tentador, que algunas veces somos tendentes a ser un tanto tremendistas. ¿Qué pasa si en ese momento les colocas un cartel de stop a tus neuronas (las que queden, las que no hayan perecido ahogadas en gin tonic) y relativizamos un poco? Pues podría pasar lo que se conoce como el síndrome “me he comido un libro de Jorge Bucay en mal estado”, que siempre es mejor que cortarse las venas con una cucharilla oxidada:
—Vale, mi vida no es maravillosa, pero no todo me va mal. Hay algunas cosas mejorables, pero también es cierto que hasta ahora he atesorado pequeños logros. Hay cosas que van bien. Y otras no. A tomar por saco, voy a hacer una fuente de magdalenas. O, mejor, me voy a tomar una cervecita al bar, a ver si ligo y la meto en caliente.
Y esto, damas y caballeros, es relativizar.
Equivoqué el vibrador con el tampón y llevo un día chachi...
Pero la relatividad no sólo puede ser útil a la hora de controlar nuestros estados de ánimo bipolares, sino que también puede ser la mar de efectiva para que lo que te digan los demás te resbale. Por ejemplo:
Persona irrelevante 1: —Eres una zorra.
Yo relativo: —Soy relativamente zorra.
Es decir, según se mire. Lo eres más que Ana Botella pero menos que la Chicholina.
Persona irrelevante 2: —Tú tienes la culpa de todo.
Yo relativo: —Yo tengo relativamente la culpa de algunas cosas.
Vamos, que puedo tener la culpa de haberte tirado la copa por efecto de estar bailando el Waka waka (y no sé, pero yo compartiría responsabilidades con Shakira), pero no del hambre en el Tercer Mundo o de que Jesulín grabara aquel disco.
Persona irrelevante 3: —Este artículo es una mierda.
Yo relativo:—Este artículo es relativamente una mierda.
Que no se llevará el Pulitzer, pero tú bien que lo lees.
Esto también sirve para las cosas positivas, que no hay que creerse demasiado:
Persona irrelevante 4: —Estás tremendo.
Yo relativo: —No estoy mal.
Ahí ando, en un punto intermedio e indeterminado entre Mariñas y Cantizano.
Persona irrelevante 5: —Siempre tienes razón.
Yo relativo: —Algunas veces tengo razón.
Eso, no vaya a ser que creyéndome esto me dé por meterme a dictador, que a Aznar se le olvidó relativizar y…
Persona irrelevante 6: —Jo, tío, me encanta cómo escribes, me corro en los pantalones cuando te leo.
Yo relativo: —Esto es totalmente cierto, no tengo nada en absoluto que decir.
Estas presiones, aunque son externas, al final terminarán convirtiéndose en juicios de valor propios sobre ti. No lo permitas. Relativiza, siéntete bien y deja que el mundo te resbale suavemente por la piel del escroto. Relativizando aprenderás a meter una enorme cantidad de problemas y personas que te complican la vida más que un Sudoku en el cajón de las cosas que te importan tanto como la vida sexual de la Duquesa de Alba.
No permitas que tus días dejen de ser todo lo chupiguays que aconseja Skakeo. Relativiza, por una vida mejor.
CARAJOTADAS. Zam
REVOLUCIONES SILENCIADAS por Abraham Morales.
Llevamos varias semanas viendo en los medios de comunicación las distintas revueltas que se están produciendo en el Norte de África y en algunos países árabes. Las más recientes, y a la vez las más sangrientas, las de Libia llenan minutos de informativo y páginas de diarios. Por no decir que Twitter o Facebook son un hervidero de muestras de apoyo a la población de esos países que se han levantado contra sus dictaduras.
Todos los dictadores tienen la fea costumbre de censurar la información. Si hay apagón informativo la población no se podrá enterar de lo que está pasando en la otra punta del país. Aunque las nuevas tecnologías están demostrando que cada vez es más difícil silenciar la información. Al menos que en occidente no nos enteremos, recordemos que en Egipto solo el 22% de la población tiene acceso a internet...y en Libia el 5,5%. Los informativos no se cansan de decir que las nuevas tecnologías están favoreciendo las revueltas, cuando realmente lo que está haciendo las nuevas tecnologías es que no se tengan que mandar periodistas a zonas conflictivas. Basta con bucear por la red para conseguir imágenes del ejército libio disparando a la población. Un gran ahorro...y a la vez una forma aún más simple de manipular.
Un par de ejemplos de estas revoluciones que se están dando en Occidente y que no aparece en los medios de comunicación:
ISLANDIA.
Cuando empezó la crisis actual veíamos a diario noticias de Islandia. Que si el país había quebrado, que si se pedía ayuda al FMI para ser rescatado, que si el gobierno dimitía...De pronto dejamos de saber que más estaba pasando en Islandia. ¿Han salido de la crisis o por el contrario están aún peor? El motivo es que la población se ha movilizado para hacer las cosas de una manera distinta a lo que pedía el FMI.
Si revolucionaron Eurovisión son capaces de tó...
¿En qué informativo ha salido esta revolución pacífica?
WISCONSIN.
Sí...en el corazón de Estados Unidos en estos momentos estamos asistiendo a una pequeña, pero interesante revolución, que tampoco está saliendo en los medios. Los republicanos, que han conseguido ganar en las pasadas elecciones, están creando leyes por todos los Estados para delimitar el poder de los sindicatos. Más que delimitarlos, lo que están haciendo es anularlos, por ejemplo que los funcionarios públicos puedan participar en las mesas de negociación. Los sindicatos, y parte de la población, están encerrados en el parlamento. El gobernador mandó a la policía con la intención de desalojar a los manifestantes, pero sorpresivamente, cuando se presentó la policía, estos dijeron que se unían a las protestas. Una acción similar a lo que está ocurriendo por todo el país con el tema de los desahucios. Miles de familias que deberían abandonar sus casas por no poder hacer frente a las deudas con el banco, debido a la crisis, están viendo como son apoyadas por la ciudadanía y la policía para que no abandonen la vivienda. Cuando se presentan los representantes de los bancos para desalojar la vivienda se encuentran con todo el barrio rodeando la vivienda. Los representantes bancarios llaman a la policía y estos en la gran mayoría de los casos pregunta si hay una orden de venta. Si la casa va a ser ocupada por nuevos propietarios. Cuando reciben una respuesta negativa, responden que la casa seguirá ocupada hasta que no se venda.
Michael Moore se apunta a un bombardeo... y después lo denuncia
¿En qué informativo están hablando de este tema?
Curiosamente en España, hace unos días asistimos a una votación en el parlamento por la cual la entrega de la vivienda no acaba con la deuda hipotecaria. Una ley más cercana a la edad media que al siglo XXI. ¿Temen los políticos que las movilizaciones de Estados Unidos se propaguen por nuestro país y por esto han creado esta ley? ¿Están los medios de información callándose por orden expresa de los políticos? ¿Realmente la censura informativa solo es cosa de países dictatoriales? ¿Estamos usando la tecnología para movilizarnos tal como decimos que hacen en Libia o Egipto?
THE LIGONS. Zam
CINE FREAKO. Zam
10 REMAKES 10.
Sí, siempre estamos con el mismo tema. El cine ha perdido originalidad. Es cierto que ahora mismo Hollywood vive de las adaptaciones, refritos, sagas interminables, adaptaciones de cómics y videojuegos y hasta juguetes. Y una de las salidas más comunes es el remake, que tiene varias variantes curiosas, aunque todas variantes suelen coincidir y entrelazarse:
La copia plano a plano. Remakes que no aportan nada nuevo, salvo caras distintas y a veces para peor. Cosas nefastas como Psicosis (1998) de Gus Vant Sant. O la extraña auto versión de Funny Games que se hizo Haneke años después para que los norteamericanos la degustaran, lo cual nos enlaza con:
La Versión Made in Hollywood. Los norteamericanos no consumen cine extranjero, así que si hay una película foránea que se sepa que americanizada (actores y modo de vida USA) sería del gusto de los come-burguers, se hace copiándola a tope. A veces clavando los planos (véase la opción anterior), a veces retocando cositas para adaptarla al gusto yankee. España últimamente ha tenido sus remakes, véase Vanilla Sky (2001, Cameron Crowe según Abre los Ojos de Amenabar) o Quarentine (2008, J.E Dowdle según REC de Balagueró y Plaza).
Me copio a mí mismo. O yo rehago mi peli para Holywood. Generalmente por que los estudios mismos te lo piden. Ya hemos visto el caso de Haneke, pero el primero en versionarse así mismo fue Hitchcock, curiosamente, con El Hombre que sabía demasiado (1934 Gren Betraña, 1956 EEUU). Hay numerosos casos, por mencionar uno de los últimos: Takashi Shimizu adaptó su terrorífica La Maldición (Ju-On) de 2003 con El Grito (2004) para el mercado occidental.
La Actualización del Éxito: Éxitos anteriores pasados por un filtro moderno. Aquí la cosa se debate entre copiar el planteamiento del film, los planos chulos y diálogos ocurrentes y lavarle la cara al producto visual, estética y actoralmente. Y por que no decirlo, a veces incluso se le hace un lavado “moral” para esta época más libertina, o no. Hay boñigas como la innecesaria nueva versión de Pesadilla en Elm Street (Samuel Bayer, 2010) o adaptaciones muy potables, con buenos actores y bien adaptadas a nuestro tiempo como Ocean´s Eleven (Steven Soderbergh, 2001), The Italian Job (F. Gary Gray, 2003) o EL Cabo del Miedo (Martin Scorsese, 1991).
La versión adaptada. Es quizás cuando el remake encuentra su originalidad dentro de que sea una copia de una idea. Se trata de adaptar un film original a una realidad distinta, como veremos un especialista es Leone que adaptará los samuráis de Kurosawa al western, cosa que también hizo brillantemente John Sturges en 1960 con los 7 Magníficos (versión de Los 7 Samuráis (1954) de Kurosawa). O Atmosfera Cero (Peter Hyams, 1980) que se considera un Solo ante el Peligro (Fred Zinnemann, 1952) en el futuro y el espacio (por cierto ya preparan un remake de Atmosfera para este año…).
Sin duda los mejores remakes se dan en estas dos últimas opciones. Modernizando un éxito añejo o adaptando a una nueva realidad lo ocurrido en el anterior film. Manteniendo cierta esencia pero haciéndola distinta. Así pues estos son 10 de los que, para un servidor, son los mejores remakes, que consiguen o bien superar al original, o bien sacarle todo el jugo con una visión nueva que al menos iguala a su predecesora. Aquí van mis 10 GRANDES REMAKES:
1. El precio del poder de Brian de Palma (‘Scarface’, 1983) remake de Scarface, Howard Hawks, 1932. La genial obra de Hawks narraba las guerras de gansters en Chicago, la de De Palma adaptada a los 80 cambia la fria Chicago por la calurosa Miami, el tráfico de alcohol por la cocaína y al hampon de origen italiano por un brutal Toni Montana, un refugiado cubano genialmente interpretado por Al Pacino. Es una película nueva que mantiene el mensaje original del ascenso y caída de un mafioso pero adaptándola a una realidad mucho más violenta (la película tuvo que pasar numerosos filtros de censura e incluso llego a calificarse de X). De Palma firma un enorme film que vive por encima del original en parte gracias a sus excesos violentos, en parte al genial trabajo actoral de Al Pacino.
Si ej que no se puede estar todo el día con los tiritos, compadre...
2. Por Un Puñado de Dólares de Sergio Leone (1965) remake pirata de Yojimbo (Kurosawa,1961). Ésta es la primera colaboración de Leone con Clint Eastwood ,en la considerada Trilogía del Hombre Sin Nombre, el primer spaghetti western de ambos y ya todo un clásico. Leone adapta totalmente la obra de Kurosawa cambiando samuráis por pistoleros, pero sin pedir permiso, lo cual llevó a problemas legales y una denuncia que ganó el director japonés. Pese a todo, el western de Leone consigue situarse al nivel de Yojimbo con facilidad, puesto que el propio Kurosawa reconoció inspirarse en el género de pistoleros ,y en especial en John Ford, para construir esta historia. Eastwood encaja a la perfecció en el papel de antihéroe y se convertiría en un personaje de leyenda, con una sobria interpretación cargada de ironía y mala leche. Y encima la música de Morricone. Hay una pobre revisión más adaptada al cine gansteril con El Último Hombre, 1996, Walter Hill y protagonizada por Bruce Willis, altamente prescindible.
3. La invasión de los ultracuerpos (Invasion Of The Body Snatchers) de Philip Kaufman (1978) remake del film del mismo nombre de Don Siegel, 1956. Para algunos no supera el original, pero para mi gusto es un claro ejemplo de cómo modernizar perfectamente, y aprovechando las mejoras de la época, una buena historia dotándola de nuevos bríos. Esto en el género fantástico y de terror lo vamos a ver bastante veces más en este decálogo. Lo curioso es que Kaufman consigue en los 70 uno de los grandes clásicos del terror de siempre, pero las adaptaciones varias de esta historia posteriores y más modernas no han llegado al nivel de esta versión, quizás porque no supieron quedarse con la esencia de la original de Siegel y acabaron embobados en efectos y fuegos de artificio.
4. Con Faldas y a lo Loco (Some Like It Hot) Billy Wilder, (1959) remake de Fanfare D´Amour, Richard Pottier. 1935. ¿A que no sabíais que era un remake? Pues yo tampoco, me enteré hace nada. Y como no he visto el original no seré presuntuoso de hablar de él, pero es opinión común que es difícil superar una de la sobras maestras del gran Wilder. Parece que el planteamiento de la historia es similar: 2 tipos que escapan de algo escabroso y acaban vestidos de mujer, pero a partir de ahí Wilder lleva su película a ser una de las grandes comedias de la historia del cine.
Entre travelos anda el juego.
5. Heat de Michael Mann, (1995) remake de su propio telefilm L.A. Takedown (1989). Otro ejemplo de auto versión. En este caso la idea es clara, pillar una buena historia de paupérrimo presupuesto y baja calidad actoral y reconvertirla en un gran clásico, en uno de los mejores thrillers de todos los tiempos. Con el simple hecho de contar con De Niro y Al Pacino por primera vez juntos (coinciden en el Padrino II pero sus rodajes no coincidían) Mann dio todo un pelotazo. Sin duda una de las mejores películas de atracadores de banco con escenas de acción trepidantes.
6. La mosca (‘The Fly’, 1986) de David Cronenberg remake de The Fly, Kurt Neumann, 1958. Un caso radical de cómo la adaptación con medios devora a la original que queda como un gracioso ejercicio naif. Más cuando Cronenberg encuentra en esta historia toda la libertad del mundo para satisfacer su obsesión por la nueva carne.
Con el coñazo que dan los mosquitos cuando estás durmiendo...
7. El Jinete Pálido (Pale Rider, 1985) de Clint Eastwood remake de Raíces Profundas, George Stevens, 1953. Para mí el mejor western de Eastwood lindando con Sin Perdón. De Raíces apenas toma el planteamiento de la historia y el género, pero Eastwood consigue un compendio magistral de sus personajes en el género con el Predicador (siempre son hombres sin nombres, cargados de misterio y con una moral cuando menos dispersa, que vienen de la nada y desaparecen como fantasmas). Nada queda del héroe clásico de Alan Ladd y si un brillante justiciero del que algunos interpretan que viene desde la misma muerte a cumplir justicia y venganza. Una película maravillosa muy por encima de su predecesora.
8. La Cosa (The Thing, 1982) de John Carpenter. Un remake de El enigma de otro mundo, Howard Hawks, 1951. Volvemos a lo mismo, un film de Ci Fi adaptado a nuevos medios se engrandece. En este caso, los extraordinarios FX de Rob Bottin hacen de esta revisión una maravilla que hunde a la original en los sótanos de la serie Z, pero además Carpenter ejerce de enorme maestro en la recreación de momentos de tensión con secuencias ya míticas en el género. Otro remake muy por encima de su original.
9. Infiltrados (‘The Departed’, 2006) de Martin Scorsese, remake de ‘Juego sucio’, Lau y Mak, 2002. Scorsese acertó de pleno eligiendo este film hongkones (grandes maestros del cine de acción) para adaptarlo al regusto hollywoodiense. El veterano director maneja una buena historia entre manos, respeta ciertos momentos del original, pero además le aplica toda su sabiduría de pope del cine, en una versión netamente superior en muchos aspectos. Resuelve con calidad cada secuencia y presenta un reparto increíble desde los protagonistas (quien nos lo iba a decir de Damon y Di Caprio) hasta los secundarios (brutal Nicholson sobre todo). No es de sus mejores películas, eso queda lejos, pero si una muestra de cómo adaptarse a los nuevos tiempos dándole a la historia de otro tu propia personalidad. Encima, ganó 4 Oscar, entre ellos a mejor director, película y…mejor guión adaptado.
10. ‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’, 2004) de Zack Snyder remake de Zombie (‘Dawn of the Dead’, 1978), de George A. Romero. Snyder es uno de los más interesantes nuevos realizadores de Hollywood, entre otras cosas porque acierta y arriesga con las historias que elige. Con Amanecer de los Muertos homenajea a Romero, el papi del género zombi, y moderniza radicalmente la trama, los personajes e incluso la esencia de los muertos andantes, influenciado por el éxito de 28 Días Después (Danny Boyle, 2002). Ahora los muertos corren tras tus entrañas con voracidad asesina. Es quizás la más clara muestra de remake que supera EN TODO absolutamente al original, que mantiene ese encanto de la serie B, pero que queda en franca desventaja en interpretaciones, realización y en un acertado cambio en el guión eliminando cosas de antaño (los moteros) para darle más empaque a la relación entre unos más currados protagonistas en su desesperado intento de sobrevivir. Mantiene eso si, esa cierta mala leche y crítica social al consumismo radical que plantó el maestro Romero.
Abriiiir, queremos la IPaaaad dooooooos
CAMBALAXE
Como os decíamos en la edito, abrimos este espacio para que publicitéis vuestras webs, blogs, publicaciones, etc y compartirlas con el mundo. Aquí unos cuantos amigos:
- La editorial granadina Grupo AJEC, especializada en literatura fantástica y de terror, nos envía "El Baile de los Secretos", novela de Jesús Cañadas. La historia fusiona diferentes géneros, desde el thriller al realismo mágico, pasando por la novela de aventuras o la novela gótica más tradicional. Entre las influencias de este trabajo se cuentan autores como Neil Gaiman o Theodore Sturgeon, pasando por García Márquez, Ray Bradbury o Jorge Luis Borges. El lanzamiento de la obra está previsto para Mayo de 2011, tanto en formato físico como electrónico. Para contactar:
Editorial Grupo AJEC . Apartado 2328 18014. Granada
www.grupoajec.es
www.bailesecretos.com
- FANZINE ECTOPLASMA: Tras quince años de hibernación nace en enero de 2011 el fanzine ECTOPLASMA (o FANZINECTOPLASMA), una pequeña publicación en formato clásico (A4 en B/N plegado y grapado) de espíritu 'hazlo tú mismo' ajena a todo tipo de tendencia, línea de estilo o ideología determinada salvo la de intentar divulgar contenidos inicialmente dirigidos a un público 'minoritario', sea cual sea su naturaleza.
Si necesitas cualquier información o deseas colaborar en este proyecto contacta conmigo a través de este facebook, envíame un mail a fanzinectoplasma@hotmail.com o visita el blog fanzinectoplasma.blogspot.com
-http://hilodeariadna.org/. El hilo de Ariadna es un blog sobre tecnología para el día a día. Aquí encontrarás consejos y explicaciones sobre el uso de móviles y todo tipo de dispositivos y aplicaciones, para que la tecnología te haga la vida más fácil, y para que nunca más acabes… ¡hecho un lío!-Elpercá es un fanzine on line made in Huelva. Ellos mismos se definen como: “complemento predilecto de creatividad y acción cultural onubense. Latino e inquieta de naturaleza múltiple y diversa. Adaptable a for...matos virtuales y utensilios habituales. Esperpento o delicia de la noticia manoseada. Tránsito de sentidos. ¡Bola de nieve! ¡Voluntad de nube!.”
Lo podéis leer aquí: http://issuu.com/elperca